jueves, 27 de octubre de 2011

Trabajo Final: Prácticas Políticas


Estimadísimos jóvenes y jóvenas,

Les adjunto las consignas y el material para realizar el trabajo final de la unidad Política que están trabajando con su docente-practicante, Wanda.

Un abrazo,
Pablo

Trabajo final: Prácticas políticas.
-Reconocer las prácticas políticas que presenta el recurso. ¿De qué trata el recurso? ¿Quiénes son los sujetos implicados? ¿A quiénes se dirigen? ¿A quiénes demandan?
-Reconocer cómo llevan a cabo esa práctica, por qué la llevan a cabo, qué espacios de la vida social disputan, frente a quienes se posicionan.
-Carácter de la práctica política: ¿qué estrategias se desarrollan? ¿Qué modalidad de organización se dan? ¿Qué cambios buscan producir? ¿Qué situaciones no modifican?

-Ubicar su contexto socio-histórico y relacionarlo con otras prácticas políticas de ese contexto, qué implicancias tiene el contexto en esa práctica.
-Ubicar con qué procesos de lucha se relaciona o en cuál se enmarca (casos similares, casos contrarios)

- Discutir con la práctica política presentada, ¿qué piensan de esta forma de hacer política? ¿Qué piensan del objetivo/intereses que persiguen los sujetos en ese hacer? Hallar los pro y/o los contra, las tensiones, las contradicciones. Argumentar la respuesta.

Para esta actividad será fundamental la búsqueda de otros recursos (fuentes) que puedan aportar a la argumentación. Servirán de guía para el desarrollo de este trabajo las actividades realizadas en las clases anteriores y el power-point trabajado en clase.

Formato del trabajo:
Times New Roman 12. Interlineado 1,5.
Mínimo de extensión 2 páginas. Máximo 5.

-Presentación del material elegido.
-Desarrollo de la práctica política.
-Acuerdo o desacuerdo, argumentos.
-Conclusión

Criterios para la calificación:

- el trabajo que desarrollen durante la clase
- las fuentes externos que puedan incorporar para el desarrollo del trabajo
- conformidad con las consignas


Materiales: 
- Una noche de toma en el normal 10: http://www.rollingstone.com.ar/1306609
- Piqueteros- estación Dario y Maxi

jueves, 20 de octubre de 2011

Política

Estimadísimos jóvenes y jóvenas:
Comparto con uds. unos materiales que me pasó para ustedes Wanda, su docente-practicante, para que los tengan en cuenta sobre todo a la hora de elaborar los trabajos prácticos que les serán pedidos para cerrar la unidad.

Un abrazo,
Pablo

CLASE 1


¿Por qué nos aburre tanto la política? SOUTO- PRIMO- MANCA- TAGLIOBRU

-No saben lo que es.
-Implica, como derecho y economía, terminologías extrañas y conceptos enmascarantes (nombres raros para conceptos comúnmente conocidos)
-Se ve como algo ajeno al pueblo
-Se asocia con delincuencia y corrupción

En los fragmentos el contexto es la dictadura en los años ’70. La foto es del 2001. En los fragmentos se evidencia una forma violenta y directa de hacer política. En las fotos hay una forma también directa pero no violenta que es la manifestación callejera y los graffitis.

¿Por qué nos aburre tanto la política? ROCÍO-SHULIANA-JESICA-LUIS
Si, nos aburre, porque quizá nos vemos lejanos a ella, aunque somos parte mínimamente.
Cuando uno vota a un presidente o gobernador, está participando en la política, pero creo q siempre el que tenga mas poder va a salirse con la suya.

Luismi: Diariamente participamos de la política.
Ro y ye: opinan lo mismo

¿Qué es para nosotros la política?: para nosotros la política, es un sistema que se debería encargar del bienestar social y económico, de un país y de sus habitantes. De hacer cumplir las leyes. Eso es la política, pero no se cumple, ya que a todos los políticos se les sube el poder y el dinero a la cabeza y solo piensan en ellos y no en el pueblo.

¿Por qué nos aburre tanto la política? LUCIANO BORDA, MATIAS CARMIXANO.

En mi caso me parece que decir nos aburre es generalizar demasiado, a mi no me aburre, sinceramente tampoco creo que me interesa absolutamente todo acerca de la política.
La política es un tema a debatir creo yo, como puede ser la historia, no veo algo con lo que uno debería divertirse por ahí debería interesar yo en vez de preguntar si aburre preguntaría  ¿si interesa la política? O ¿Por qué no interesa la política?
Cuando se dice política se hace referencia a todo lo que tiene que ver con los modos de gobierno, al menos eso es lo que me sale a mí cuando me dicen política, un buen ejemplo de práctica  política podría ser la guerra, la represión, el poder,  el votar y todos los que votamos formamos parte de esa política a la cual elegimos, y el que no vota aun así sigue siendo parte de ella porque después también es gobernado por alguien que fue elegido por el resto de las personas que si votaron por eso creo que no se podría NO ser parte de la política seria como no ser parte del sistema. La política plantea también un juego con el poder y jerarquía porque sin gobernados no hay gobernadores y no habría  política y a veces a pesar de elegir no obtenemos los resultados esperados.

Parte 2:
La foto habla de los hechos que sucedieron en diciembre del 2001, y el texto acerca de la dictadura militar en argentina en la década del 70’ y 80’. En mi parte creo que sin dictadura militar no hubiera sucedido lo  que sucedió en el 2001. La dictadura y las políticas aplicadas en los 90’ llevo a una crisis económica nacional, que luego llevo al imposible levantamiento de la economía argentina, causando una explosión en la sociedad y provocando los enfrentamientos políticos que hubo entre la sociedad y el gobierno del momento.

 ¿Por qué nos aburre tanto la política? PABLO
Yo creo que a la sociedad no le da importancia a la política, ya que los políticos defraudaron tantas veces a la gente, y piensan como que no se puede hacer nada para modificar esto.
Parte 2:
1-;2-Lo que se de la foto, es la crisis que hubo en el 2001, donde todo el pueblo salió a manifestarse en contra del gobierno.  Y lo del fragmento es en la época de la dictadura, y yo lo relaciono con una chica que era militante, y estaba en contra del régimen militar.



29 de diciembre de 1976
Carta a mis Amigos
Por Rodolfo Walsh

Publicado digitalmente: 8 de junio de 2004 (http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article34)

    Hoy se cumplen tres meses de la muerte de mi hija, María Victoria, después de un combate con las fuerzas del Ejército. Sé que la mayoría de aquellos que la conocieron la lloraron. Otros, que han sido mis amigos o me han conocido de lejos, hubieran querido hacerme llegar una voz de consuelo. Me dirijo a ellos para agradecerles pero también para explicarles cómo murió Vicki y por qué murió.
    El comunicado del Ejército que publicaron los diarios no difiere demasiado, en esta oportunidad, de los hechos. Efectivamente, Vicki era Oficial 2º de la Organización Montoneros, responsable de la Prensa Sindical, y su nombre de guerra era Hilda. Efectivamente estaba reunida ese día con cuatro miembros de la Secretaría Política que combatieron y murieron con ella.
    La forma en que ingresó en Montoneros no la conozco en detalle. A la edad de 22 años, edad de su probable ingreso, se distinguía por decisiones firmes y claras. Por esa época empezó a trabajar en el Diario "La Opinión" y en un tiempo muy breve se convirtió en periodista. El periodismo no le interesaba. Sus compañeros la eligieron delegada sindical. Como tal debió enfrentar en un conflicto difícil al director del diario, Jacobo Timerman, a quien despreciaba profundamente. El conflicto se perdió y cuando Timerman empezó a denunciar como guerrilleros a sus propios periodistas, ella pidió licencia y no volvió más.
    Fue a militar a una villa miseria. Era su primer contacto con la pobreza extrema en cuyo nombre combatía. Salió de esa experiencia convertida a un ascetismo que impresionaba. Su marido, Emiliano Costa, fué detenido a principios de 1975 y no lo vio más. La hija de ambos nació poco después. EL último año de mi hija fue muy duro. El sentido del deber la llevó a relegar toda gratificación individual, a empeñarse mucho más allá de sus fuerzas físicas. Como tantos muchachos que repentinamente se volvieron adultos, anduvo a los saltos, huyendo de casa en casa. No se quejaba, sólo su sonrisa se volvía un poco más desvaída. En las últimas semanas varios de sus compañeros fueron muertos: no pudo detenerse a llorarlos. La embargaba una terrible urgencia por crear medios de comunicación en el frente sindical que era su responsabilidad.
    Nos veíamos una vez por semana; cada quince días. Eran entrevistas cortas, caminando por la calle, quizás diez minutos en el banco de una plaza. Hacíamos planes para vivir juntos, para tener una casa donde hablar, recordar, estar juntos en silencio. Presentíamos, sin embargo, que eso no iba a ocurrir, que uno de esos fugaces encuentros iba a ser el último, y nos despedimos simulando valor, consolándonos de la anticipada pérdida.
    Mi hija estaba dispuesta a no entregarse con vida. Era una decisión madurada, razonada. Conocía, por infinidad de testimonios, el trato que dispensan los militares y marinos a quienes tienen la desgracia de caer prisioneros: el despellejamiento en vida, la mutilación de miembros, la tortura sin límite en el tiempo ni en el método, que procura al mismo tiempo la degradación moral, la delación. Sabía perfectamente que en una guerra de esas características, el pecado no era hablar, sino caer. Llevaba siempre encima la pastilla de cianuro -la misma con la que se mató nuestro amigo Paco Urondo-, con la que tantos otros han obtenido una última victoria sobre la barbarie.
    El 28 de septiembre, cuando entró en la casa de la calle Corro, cumplía 26 años. Llevaba en sus brazos a su hija porque en último momento no encontró con quién dejarla. Se acostó con ella, en camisón. Usaba unos absurdos camisones largos que siempre le quedaban grandes.
    A las siete del 29 la despertaron los altavoces del Ejército, los primeros tiros. Siguiendo el plan de defensa acordado, subió a la terraza con el secretario político Molina, mientras Coronel, Salame y Beltrán respondían al fuego desde la planta baja. He visto la escena con sus ojos: la terraza sobre las casas bajas, el cielo amaneciendo, y el cerco. El cerco de 150 hombres, los FAP emplazados, el tanque. Me ha llegado el testimonio de uno de esos hombres, un conscripto: "El combate duró más de una hora y media. Un hombre y una muchacha tiraban desde arriba, nos llamó la atención porque cada vez que tiraban una ráfaga y nosotros nos zambullíamos, ella se reía."
    He tratado de entender esa risa. La metralleta era una Halcón y mi hija nunca había tirado con ella, aunque conociera su manejo, por las clases de instrucción. Las cosas nuevas, sorprendentes, siempre la hicieron reír. Sin duda era nuevo y sorprendente para ella que ante una simple pulsación del dedo brotara una ráfaga y que ante esa ráfaga 150 hombres se zambulleran sobre los adoquines, empezando por el coronel Roualdes, jefe del operativo.
A los camiones y el tanque se sumó un helicóptero que giraba alrededor de la terraza, contenido por el fuego.
    "De pronto -dice el soldado- hubo un silencio. La muchacha dejó la metralleta, se asomó de pie sobre el parapeto y abrió los brazos. Dejamos de tirar sin que nadie lo ordenara y pudimos verla bien. Era flaquita, tenía el pelo corto y estaba en camisón. Empezó a hablarnos en voz alta pero muy tranquila. No recuerdo todo lo que dijo. Pero recuerdo la última frase, en realidad no me deja dormir. -Ustedes no nos matan -dijo-, nosotros elegimos morir. Entonces ella y el hombre se llevaron una pistola a la sien y se mataron enfrente de todos nosotros."
    Abajo ya no había resistencia. El coronel abrió la puerta y tiró una granada. Después entraron los oficiales. Encontraron una nena de algo más de un año, sentadita en una cama, y cinco cadáveres.
    En el tiempo transcurrido he reflexionado sobre esa muerte. Me he preguntado si mi hija, si todos los que mueren como ella, tenían otro camino. La respuesta brota desde lo más profundo de mi corazón y quiero que mis amigos la conozcan. Vicki pudo elegir otros caminos que eran distintos sin ser deshonrosos, pero el que eligió era el más justo, el más generoso, el más razonado. Su lúcida muerte es una síntesis de su corta, hermosa vida. No vivió para ella, vivió para otros, y esos otros son millones. Su muerte sí, su muerte fue gloriosamente suya, y en ese orgullo me afirmo y soy quien renace de ella.
    Esto es lo que quería decirle a mis amigos y lo que desearían que ellos transmitieran a otros por los medios que su bondad les dicte.


CLASE 2


ESCRACHE 1998- Carteles viales:
Carteles viales (1998 en adelante).
Las señales viales para indicar los domicilios de los genocidas y los Centros Clandestinos de Detención que funcionaron durante la última dictadura militar, comenzaron a realizarse en el año 98 y en la actualidad siguen estando presente. Se utilizaron e intervinieron muchos tipos de señales, entre ellas instalaciones temáticas y recorridos que cuentan una historia.
La primera vez que empleamos las señales fue el 19 de marzo de 1998, frente a los Tribunales de retiro, en el contexto del juicio al Almirante Emilio Massera. Allí funcionó a manera de pancarta, con el reclamo de “Juicio y Castigo” a los represores y fue desplegado por la agrupación H.I.J.O.S., en conjunto con el GAC.
Al día siguiente, se utilizaron por primera vez en un escrache, frente al ex centro cladestino de detención conocido como “El Olimpo”. El 23 de marzo, las señales estuvieron en el escrache a Massera y Harguindegui. A partir de ese momento, se convirtieron en un recurso de los recorridos que realiza cada escrache.
AQUÍ VIVEN GENOCIDAS:


INVASIÓN -- Del 16 al 19 de diciembre de 2001
Lanzamiento de diez mil paracaidistas de miniatura desde un edificio del microcentro. Durante la semana previa a la acción se intervino todo el territorio circundante con calcomanías de íconos militares: el tanque, simbolizando el poder de las multinacionales; el misil, equivalente a la propaganda mediática; el soldado, que aludía a las fuerzas represivas que necesita el sistema para mantener el orden neoliberal. La acción coincidió con el comienzo de la rebelión popular de los días 19 y 20 de diciembre de 2001.

Otros links sugeridos del GAC:

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Antonio Gramsci: Hegemonía, Contrahegemonía y Revolución

Estimadísimos purretes,
Adjunto el mapa conceptual que estuvimos construyendo, con algunos retoques.
Alto laburo colectivo nos mandamos!

Un abrazo,
Pablo


miércoles, 14 de septiembre de 2011

Antonio Gramsci: Hegemonía, Clases Sociales y Revolución


Estimadísimos purretes,
He aquí el artículo que vamos a trabajar el viernes. Les pido por favor que lo lleven en sus hermosísimas netbooks el viernes así lo empezamos a trabajar en clase.

Un abrazo,
Pablo 


Documento producido por estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA (Fragmentos)


Antonio Gramsci atribuye un papel central a la relación estructura (fuerzas de producción y relaciones sociales de producción) con la superestructura ("ideología": sistemas de ideas, doctrinas y creencias de una sociedad), a partir del concepto de "bloque hegemónico". El poder de las clases dominantes sobre todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado, pues si así lo fuera dicho poder sería relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o superior que trabajara para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. A través de estos medios, las clases dominantes "educan" a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria. Por ejemplo, en nombre de la "nación" o de la "patria", las clases dominantes generan en el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas. Se conforma así un "bloque hegemónico" que amalgama a todas las clases sociales en torno a un proyecto burgués.

El Estado y la Sociedad Civil
Su teoría de la hegemonía está ligada a la concepción del estado capitalista que controla mediante la fuerza y el consentimiento. El estado no debe ser entendido en el sentido estrecho de gobierno. Más bien lo divide entre la 'sociedad política', que es la arena de las instituciones políticas y el control legal constitucional, y la 'sociedad civil', que se ve comúnmente como una esfera 'privada' o 'no-estatal', y que incluye a la economía, el arte, la filosofía, los medios de comunicación. La primera es el ámbito de fuerza y la segunda el de consentimiento. Bajo el capitalismo moderno, la burguesía puede mantener su control económico permitiendo que la esfera política satisfaga ciertas demandas de los sindicatos y de los partidos políticos de masas de la sociedad civil. Así, la burguesía lleva a cabo una 'revolución pasiva', al ir más allá de sus intereses económicos y permitir que algunas formas de su hegemonía se vean alteradas. Ejemplos de estos movimientos son el reformismo y el fascismo.

Crisis de Hegemonía
La hegemonía es ejercitada unificando un bloque social creando una alianza política de un conglomerado de clases sociales diferentes, que por sí misma no es homogénea, mediante una política, una cultura y una ideología o un sistema de ideologías que impidan que los contrastes de intereses, permanentes hasta cuando sean latentes exploten.

La crisis de la hegemonía se manifiesta cuando, aunque manteniendo el propio dominio, las clases sociales políticamente dominantes no logran más ser dirigentes de todas las clases sociales, es decir, no logran resolver los problemas de toda la colectividad e imponer a toda la sociedad la propia concepción del mundo.  Si la clase social subalterna logra indicar concretas soluciones a los problemas dejados irresueltos se vuelve dirigente e, incrementando su propia cosmovisión también a otros estratos sociales, crea un nuevo bloque social, volviéndose hegemónica. 

Conciencia de Clase
El hombre activo, o sea la clase obrera, “no tiene una clara conciencia teórica de su forma de obrar… su conciencia teórica hasta puede estar en contraste con su forma de obrar”; él obra prácticamente y en el mismo tiempo tiene una conciencia teórica heredada del pasado, acogida de modo acrítico. La real comprensión crítica de sí mismo ocurre “a través de una lucha de hegemonías políticas, de direcciones contrastantes, primero en el campo de la ética, luego de la política para llegar a una elaboración superior de la propia concepción real”. 

La conciencia política, es decir el ser parte de una determinante fuerza hegemónica, “es la primera fase para una ulterior y progresiva autoconciencia donde teoría y práctica finalmente se unen. Pero autoconciencia crítica significa creación de una elite de intelectuales, porque para distinguirse y hacerse independientes se necesita organización, y no existe tal sin intelectuales, “un estado de personas especializadas en la elaboración conceptual y filosófica”.

Los Intelectuales
Todos los hombres son intelectuales, considerando que “no hay actividad humana de la cual se pueda excluir toda intervención intelectual, no se puede separar al homo faber del homo sapiens” , independientemente de su profesión específica, cada quien es a su modo “un filosofo, un artista, un hombre de gusto, participa de una concepción del mundo, tiene una consciente línea moral” pero no todos los hombres tienen en la sociedad la función de intelectuales.

Gramsci distinguía entre la intelligentsia tradicional, que se ve a sí misma (erróneamente) como una clase aparte de la sociedad, y los grupos de pensadores que cada clase social produce 'orgánicamente' de sus propias filas. Dichos intelectuales 'orgánicos' no se limitan a describir la vida social de acuerdo a reglas científicas, sino más bien 'expresan', mediante el lenguaje de la cultura, las experiencias y el sentir que las masas no pueden articular por sí mismas. La necesidad de crear una cultura obrera se relaciona con el llamado de Gramsci por una educación capaz de desarrollar intelectuales obreros, que compartan la pasión de las masas.

Cultura Nacional y Popular
Si los intelectuales pueden ser mediadores de cultura y de consenso hacia los grupos sociales, una clase políticamente emergente debe valerse de intelectuales orgánicos, para la potenciacion de sus valores culturales, hasta poder imponerlos a la sociedad entera.

Una clase que aspire a la conquista de la hegemonía no puede no crear una nueva cultura, que es ella misma expresión de una nueva vida moral, un nuevo modo de ver y representar la realidad; imposible resulta crear artificialmente artistas que interpreten este nuevo mundo cultural, pero “un nuevo grupo social que entra en la vida histórica con postura hegemónica, con una seguridad de sí que antes no tenía, no puede no suscitar desde su seno una fuerza suficiente para expresarse plenamente...”

El Partido Revolucionario
Gramsci argumenta que el partido revolucionario, es la fuerza que permitirá que la clase obrera desarrolle intelectuales orgánicos y una hegemonía alternativa dentro de la sociedad civil. La naturaleza compleja de la sociedad civil moderna implica que la única táctica capaz de minar la hegemonía de la burguesía y construir el socialismo es una 'guerra de posiciones' (análoga a la guerra de trincheras), en la que se avanza gradualmente hacia el objetivo perseguido. Asimismo, la 'guerra en movimiento' (o ataque frontal) llevada a cabo por los bolcheviques fue una estrategia más apropiada a la sociedad civil 'primordial' existente en la Rusia Zarista.

Él cree que la tarea histórica del proletariado es crear una 'sociedad regulada' y define al 'estado que tiende a desaparecer' como el pleno desarrollo de la capacidad de la sociedad civil para regularse a sí misma.

Crítica del Materialismo Histórico
Gramsci fue un decidido opositor de la concepción fatalista y positivista del marxismo, presente en el viejo partido socialista, para la cual el capitalismo necesariamente estaba destinado a caer, dando lugar a una sociedad socialista.

Desde esta visión, el marxismo ortodoxo sería algo así como un intento de recabar experimentalmente las leyes de evolución de la sociedad humana, un modo de prever el advenimiento de un nuevo momento de al humanidad con la misma certeza con el cual se prevé que de una semilla se desarrollará una flor.

Sin embargo, el marxismo no lidia con una realidad que existe por sí misma independiente de la humanidad. El concepto de un universo objetivo independiente de la historia humana y fuera de la práctica humana era para él análogo a la creencia religiosa en un dios. La historia natural es sólo relevante en relación a la historia humana, y ésta es, en el fondo, compleja, incierta, contradictoria, y sobre todo, difícil de predecir.

lunes, 22 de agosto de 2011

"Capitalismo, democracia y Crisis"

Estimadísimos purretes,
Les adjunto algunos de los videos que estuvimos analizando el viernes. Tal vez les ayuden en la redacción de sus TPs.

Un abrazo,
Pablo




 



 






jueves, 18 de agosto de 2011

"Capitalismo y Democracia"

Estimados estudiantes y estudiantas,

Adjunto a continuación un Mapa Conceptual que sintetiza todo lo que en un maravilloso clima de armonía, camaradería, entusiasmo  y fervor patriótico hemos trabajado durante las últimas clases en torno a las principales características del Modo de Producción Capitalista y su relación con las Crisis Económicas. Les será de suma utilidad a la hora de realizar sus Trabajos Prácticos, cuya consigna recibirán mañana mismo en la escuela.

Con un click sobre el mapa, lo verán en pantalla completa. Y con otro click más, en tamaño legible. ¡La magia de la tecnología!

Saludos cordiales,
Pablo



martes, 28 de junio de 2011

Visita a la Ex-ESMA

Estimados educandos,
Tal como hablamos hoy en clase, nos interesa mucho conocer su opinión acerca de la visita que hicimos el lunes al centro de detención que funcionó en la ESMA durante la última dictadura militar.

La idea es que suban un comentario al blog con una breve reflexión acerca de lo que vimos en el museo a patri de la siguiente pregunta disparadora:

¿Por qué les parece que es importante realizar esta visita?

Para que sus respuestas sean reflexivas y elaboradas, comparto con Uds. información complementaria, producida por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) acerca de lo que sucedió hace no tanto tiempo, en el predio que visitamos. 

Un abrazo,
Pablo



La ESMA como Centro Clandestino de Detencion y Exterminio
La ESMA, antes centro educativo, fue convertida en uno de los más perversos y cruentos centros clandestinos de detención y exterminio de la represión militar. Dicho centro funcionó en el Casino de Oficiales del predio.
Las actividades del centro clandestino eran coordinadas desde la central de inteligencia o “Dorado”. Allí se planificaban las operaciones de secuestros. Cuando se reunían los datos para realizar un secuestro, eran comunicados al Jefe de Operaciones, quien convoca a los miembros del grupo designado para operar o “patota”. Una vez capturados, los detenidos eran conducidos al sótano, donde existían varias salas de tortura, entre ellas la llamada “Huevera”. Luego, los obligaban a permanecer en un sector del altillo conocido como “Capucha”, hasta el posterior “traslado”, lo cual implicaba el exterminio.

El Grupo de Tareas 3.3.2 instrumentador de la represion en la ESMA

En el seno de la ESMA funcionó el Grupo de Tareas (GT) 3.3.2. Éste se funda en mayo de 1976 y está integrado por unas cincuenta personas que van cambiando y funcionan clandestinamente, al margen de toda legalidad, con armamento y medios facilitados por la Armada y en coordinación con el Comando de Zona. Este GT se crea por orden directa del Almirante Emilio Eduardo Massera y funciona con el consentimiento de toda la Junta Militar de Gobierno.
Desde sus inicios, la dirección del GT se encomienda al entonces director de la ESMA Rubén Jacinto Chamorro, actualmente fallecido, aunque de hecho quien lo dirigirá es el entonces Capitán de Corbeta Jorge Eduardo Acosta. La estructura del Grupo de Tareas, su función, actuación y desenvolvimiento se mantienen idénticos a lo largo de toda la dictadura militar argentina y desarrolla su labor represora respondiendo al esquema de verticalidad jerárquica en el mando de los responsables.
El GT se estructuraba en tres sectores:


INTELIGENCIA
Esta sección se encargaba de la ubicación y señalamiento de los "blancos" (personas a secuestrar). Los oficiales de Inteligencia planifican los operativos de secuestros, tienen a su cargo a los prisioneros durante toda su permanencia en la ESMA, realizan los interrogatorios e intervienen en la decisión de los "traslados", es decir la desaparición definitiva de los secuestrados. También decidían qué detenidos pasarían por el llamado "proceso de recuperación".

OPERACIONES
Tenían a su cargo la ejecución concreta de los secuestros y robo de bienes de las víctimas que después serían depositados en el “pañol”. Operan con los datos que les da el Sector de Inteligencia. Mientras los detenidos eran torturados, un grupo operativo estaba siempre listo y dispuesto para salir a secuestrar a otras personas si se obtenían datos por parte de aquéllos. La planificación de las operaciones se hacía en el "Salón Dorado" ubicado en la planta baja del Casino de Oficiales de la ESMA.

LOGÍSTICA
Los miembros de este sector se ocupan del apoyo y aprovisionamiento a los grupos operativos y del desarrollo de la infraestructura de GT, lo que incluye el mantenimiento y refacción del edificio y la administración del presupuesto. El GT se financia a partir de fondos de la Armada, pero también del saqueo y sustracción sistemática de las pertenencias de los detenidos-desaparecidos. Los asaltantes saquean muebles, electrodomésticos, objetos personales, ropa, dinero, etc. que son depositados en el "pañol grande" del tercer piso del Casino de Oficiales. Estos objetos luego se los reparten o son vendidos.
Este sector también sustraía los automóviles de los secuestrados, y gestionaba la apropiación de inmuebles, falsificando documentos legales, u obteniendo firmas de los propietarios bajo tortura y amenaza de muerte.

 

GUARDIAS
A cargo de un Suboficial Principal, a quien se llama primero "Pedro" y luego "Pablo". Son cumplidas en su mayoría por alumnos de la ESMA, llamados "verdes" por el color de su uniforme. Eran jóvenes de entre 15 y 25 años. Se encargan de los desplazamientos de los detenidos-desaparecidos de "Capucha" al sótano u otras dependencias de la ESMA; de llevar la comida a los prisioneros; llevarlos al baño y vigilar a los secuestrados en la "Capucha", "Pecera", el sótano, y en los distintos lugares donde éstos se encuentran recluidos. También golpean y maltratan a los secuestrados.

Dentro de las diversas técnicas diseñadas en el plan general de represión y exterminio, el G.T.3.3.2 experimenta sobre un grupo de prisioneros un proyecto con el objetivo de captar su adhesión ideológica denominado "proceso de recuperación".
La selección de quienes se incluyen en ese proyecto es decisión exclusiva de los oficiales de inteligencia, y obedece a varios criterios, según las diferentes etapas represivas y la integración de la cadena de mandos del G.T. 3.3.2. Este proceso tiene como objetivo "recuperar" a algunos de los secuestrados para reintegrarlos a los "valores occidentales y cristianos". Para materializar el proyecto combinan operaciones de acción psicológica con la utilización de las capacidades de los prisioneros como mano de obra esclava para cubrir tareas dentro del campo de concentración, mediante la reducción a servidumbre.


Sector de inteligencia del casino de Suboficiales de la ESMA, año 1983Sector de inteligencia del casino de Suboficiales de la ESMA, año 1983
12
Pasillo del Sector 4 del casino de Suboficiales de la ESMA, año 1983Víctor Basterra en el laboratorio fotográfico ESMA, aproximadamente entre octubre y noviembre de 1980
34
1 y 2 – Sector de inteligencia del casino de Suboficiales de la ESMA, año 1983.
3- Pasillo del Sector 4 del casino de Suboficiales de la ESMA, año 1983.
4- Víctor Basterra en el laboratorio fotográfico ESMA, aproximadamente entre octubre y noviembre de 1980.